Boquillas de trompeta: ¿Qué medida elegir?
¿Te has preguntado qué significa la medida que aparece en las boquillas de trompeta?
Las boquillas de trompeta llevan una nomenclatura compuesta por un número y una letra; cada parte corresponde a una característica fundamental:
Número (diámetro interior de la copa):
Un número bajo indica un diámetro más grande, mientras que un número más alto corresponde a un diámetro más pequeño. Por ejemplo, una 1C tiene un aro ancho, mientras que una 10 ½ C es mucho más pequeño.
Letra (forma y profundidad de la copa):
Las letras definen la profundidad de la copa, lo que influye en el color del sonido:
A: Copa muy profunda, sonido oscuro, ideal para orquesta sinfónica.
B: Copa profunda, sonido más lleno, equilibrado entre potencia y control.
C: Copa media, versátil y brillante, muy usada en repertorios variados.
D: Copa poco profunda, sonido más brillante y proyectado, útil para pasajes solistas o de gran proyección.
E, F y más: Copas muy poco profundas, pensadas para registros agudos.
¿Cómo influyen estas medidas en la ejecución?
- Diámetro (número): Un aro más grande favorece el control en registros graves y da un sonido más lleno, pero puede requerir más resistencia física. Un aro más pequeño facilita la agilidad y los agudos, pero puede limitar el volumen y la sonoridad general.
 - Copa (letra): Una copa profunda proporciona un sonido cálido y oscuro, mientras que una más superficial da un sonido brillante y penetrante.
 
Medidas comunes:
1 ½ C: Uno de los modelos más usados en todo el mundo, por su equilibrio entre comodidad y versatilidad.
3C: Popular entre estudiantes y profesionales, por su facilidad de emisión y sonido claro.
7C: La boquilla más recomendada para principiantes, ya que ofrece comodidad y permite desarrollar embocadura sin dificultad.
En Orquestalia contamos con una amplia variedad de boquillas, visita nuestra tienda virtual y encuentra la ideal para ti.
	























