Cómo elegir las cuerdas correctas para tu guitarra
Las cuerdas son el corazón de cualquier guitarra, las cuales pueden transformar por completo el sonido, la comodidad al tocar y hasta la durabilidad del instrumento.
Hoy vamos a conocer características fundamentales de las encordaduras para que elijas correctamente y puedas sacar el mejor provecho a tu instrumento.
Cuerdas para guitarra clásica: La importancia de la tensión
La guitarra clásica utiliza cuerdas de nylon o materiales sintéticos derivados, ideales para su timbre cálido y expresivo.
Dentro de esta categoría, existen distintos niveles de tensión que influyen en el sonido y la comodidad:
- Tensión baja (light): Más suaves al tacto, facilitan la ejecución y son recomendadas para principiantes o para intérpretes que buscan comodidad. Sin embargo, producen un volumen más moderado y una expresividad más limitada.
- Tensión media (medium): El equilibrio perfecto entre comodidad y proyección, son las más versátiles y funcionan para casi cualquier estilo de ejecución.
- Tensión alta (hard): Requieren mayor fuerza en la mano que presiona el mástil, pero ofrecen un sonido más potente, brillante y estable en afinación. Muchos concertistas optan por esta opción por la respuesta que obtienen.
Además, algunos fabricantes ofrecen cuerdas con entorchados de distintos materiales o recubrimientos especiales que prolongan la vida útil de la cuerda, manteniendo un tono más limpio.
Cuerdas para guitarra electroacústica: La importancia del calibre
Las cuerdas de acero se miden por calibre, lo cual indica el grosor de las cuerdas, afectando en el tono, comodidad y durabilidad:
- Calibres delgados (.010 – .047): Más fáciles de tocar, ideales para principiantes y para quienes hacen mucho fingerpicking. Producen un sonido brillante pero con menos volumen.
- Calibres medios (.011 – .052): Ofrecen un balance entre comodidad y potencia, siendo la opción más recomendada para la mayoría de guitarristas.
- Calibres gruesos (.012 – .056 o más): Generan gran proyección y cuerpo, perfectos para acompañamientos fuertes o estilos como folk. Sin embargo, requieren mayor fuerza en la mano que presiona el mástil.
Algunas cuerdas cuentan con recubrimientos anticorrosión, ideales para quienes tocan muy seguido o en ambientes húmedos.
La regularidad en el cambio de encordadura varía dependiendo del nivel y el gusto de cada ejecutante:
- Los guitarristas profesionales cambian sus cuerdas cada mes en temporada de estudio y ensayos. En temporada de recitales o conciertos, las cambian antes de cada presentación.
- Para los principiantes, lo recomendable es cambiar de encordadura máximo cada 3 meses, de esta manera evitarán que las cuerdas comiencen a sonar desafinadas constantemente y les afecte en su percepción sobre su ejecución.
- Si vas a grabar en estudio, lo recomendable es cambiar la encordadura un día antes y tocar tu instrumento, de esta manera las cuerdas se asentarán correctamente y tendrán buen tono.
Tips de profesionales:
- Si eres principiante en guitarra clásica, comienza con tensión baja o media para cuidar tus dedos y progresar más rápido.
- Para guitarra electroacústica, prueba con calibres medios y, conforme ganes fuerza y definas tu estilo, experimenta con calibres más gruesos.
- No olvides cambiar tus cuerdas con regularidad, unas cuerdas gastadas no solo afectan el sonido, también pueden dañar la experiencia de la ejecución y romperse en momentos inesperados.
- Encuentra tus cuerdas ideales en Orquestalia.mx y explora el potencial de tu guitarra.

























